Curso Remoto

TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

¡Obtén descuentos exclusivos!
null

Horario

Sábados 07:00 p.m. – 09:00 p.m.
null

Certificación

A nombre de Instituto de la Calidad Ambiental y el Colegio de Ingenieros CDP por 40 Horas Lectivas
null

Visita Técnica

Visita la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas – Lima.

Ponentes

Módulos

1.1 Definiciones. Tipos de Aguas Residuales.
1.2 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales. Aguas Grises vs. Aguas Negras.
1.3 Alternativas de uso de aguas residuales tratadas. Afluentes vs. Efluentes.
1.4 Fuentes de Generación de aguas residuales. ECA vs. LMP.
1.5 Eutrofización. Problema por exceso de nutrientes a nivel nacional e internacional.
1.6 Caracterización de aguas residuales. ¿Hasta cuando tratar las aguas residuales?. Ejemplos de las actividades productivas y la generación de aguas residuales.
1.7 Vertimiento. Reuso de aguas residuales tratadas. Autorización de vertimiento.
1.8 Vertimiento de aguas residuales al mar. Aspectos microbiológicos. Organismos indicadores de posible contaminación fecal.
1.9 Métodos para la determinación de coliformes. Ósmosis Natural vs. ósmosis inversa. Equipo de ósmosis inversa.

2.1 Componentes de un sistema de tratamiento de aguas. Tratamiento primario, secundario y terciario.
2.2 Diagrama de flujo de una planta de tratamiento de aguas. Cribado. Tipos de rejas (gruesas, medias, finas y rotativas).
2.3 Rejas de limpieza manual y mecanizada. Criba de husillo. Desarenador
2.4 Diseño de un desarenador. Vertedero. Canal Parshall.
2.5 Trampa de grasas. Succión de Aceites y grasas. Comparación de tecnologías de membranas. Planta de tratamiento de aguas residuales domésticas por lodos activados.
2.6 Plantas portátiles de tratamiento de aguas. Cámaras de bombeo. Cámara de rejas. Válvulas Check.
2.7 Automatización del sistema de bombeo – tanque ecualizador (definición y funciones)
2.8 Flujómetro ( definición y función ). Diseño de cámara aeróbica. Cribas fijas.
2.9 Limpieza y/o mantenimiento de la cámara aeróbica. Parámetros de control operativo de la cámara aeróbica. Difusores (definición y función).
2.10 Sistema de aireación de una PTAR. Sopladores, tanque sedimentador y cámara de contacto (definiciones, funciones y mantenimiento).
2.11 Cámara de bombeo final (definición y función). Código de colores de tuberías (NTP N° 399.012). Prueba de lodos. Llenado de formatos operativos de una PTAR. Manejo e inspección de residuos sólidos.

3.1 Monitoreo (definición y actividades de monitoreo). ECA para agua vs LMP. Cuerpos receptores y efluentes.
3.2 LMP del sector minero. Tipos de muestras (simples, compuestas e integradas). Vertimiento. Valores Máximos Admisibles y su marco normativo. Clasificación de los cuerpos de agua continental y marinos, según el marco normativo de la ANA.
3.3 Criterios de ubicación para puntos de muestreo. Cadena de custodia. Toma de muestra de aguas superficial (río, mar y otros) y subterránea. Piezómetro (definición, función y purga). Botellas niskin y bailer (definiciones y funciones). Requisitos de preservación y/o conservación en la toma de muestras de agua y efluentes.
3.4 Errores en el muestreo, parámetros in situ, transporte de muestras de agua y efluentes. Equipos de monitoreo (tipos, usos, cuidados y/o calibración). Métodos de estimación de caudal de agua y efluentes.

4.1 Aguas ácidas (definición, reacción de generación y problemática ambiental asociada), toma de muestras de agua ácida y pruebas discontinuas de neutralización-precipitación.
4.2 Curva de sedimentación. Pruebas estáticas de neutralización-precipitación. Caracterización físico-química de aguas ácidas de mina.

Descargar

Brochure

Nuestra

Metodología

null
Paso 01
Clases
Modalidad REMOTA
null
Paso 02
Aula Virtual
Clases Grabadas
Material Académico
retroalimentacion
null
Paso 03
Examen de
Certificación
null
Paso 04
Entrega de Certificado
(Digital y Físico)
null
Paso 05
Actualizaciones
Permanentes
40-horas
null
Paso 01
Modalidad Asincrónica
null
Paso 02
Aula Virtual
Clases Grabadas
Material Académico
retroalimentacion
null
Paso 03
Examen de
Certificación
null
Paso 04
Entrega de Certificado
(Digital y Físico)
40-horas
null
Paso 05
Actualizaciones
Permanentes

Beneficios

Pago al Contado

Inversión Normal
S/600

Descuento Individual
S/299

Descuento Grupal (*)
S/249

DESCUENTO APLICA HASTA JUEVES 23 DE MARZO
(*) DESCUENTO GRUPAL APLICA PARA MINIMO 02 PERSONAS A MÁS

Certificación Opcional a nombre del Colegio de Ingenieros del Perú CD – Pasco: S/.50

Inscríbete AQUÍ

Métodos de Pago

Transferencia
N° Cta. Corriente: 191-2412094-0-85
CCI: 00219100241209408553

¡Yapea Fácil!
N° Celular: 913 030 360

Plin
N° Celular: 913 030 360

Pago Online
¡Aceptamos todos las Tarjetas!