El estándar de calidad ambiental para el agua o (ECA), que se utiliza para medir el estado de la calidad del agua en el ambiente es decir ya sea de uso humano, riego o industrial dentro de una ciudad, región o país.
Asimismo, este instrumento de medición toma como base las medidas de la concentración de elementos o parámetros presentes en el agua en su condición de cuerpo receptor, es decir el cual no debería representar riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente.
Además el uso y aplicación de esta medición se realiza directamente en los cuerpos receptores por ejemplo, la FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) establece que la concentración de Arsénico en aguas destinadas al riego debe tener una concentración de 0.1 mg/l, el cual no debería exceder del mencionado parámetro en canales de regadío para la agricultura.
Por último el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para el agua, al igual que los demás ECAs, no es de exigencia legal, ya que son usados para establecer políticas ambientales públicas y no miden las emisiones de alguien en particular pues estos buscan establecer un nivel aceptable de calidad para las emisiones realizadas por toda la sociedad.
¿Dónde se aplica el ECA para agua?
Dentro de la extensión de la aplicación de Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para agua estos se encuentran agrupados en 4 categorías:
Categoría 1: Poblacional y recreacional, Categoría 2: Actividades marino costeros, Categoría 3: Riego de vegetales y Bebida de animales y Categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático
CUADRO DE CATEGORIAS Y SUB CATEGORIAS
Estas categorías consideradas en ECA para agua a la vez contienen subcategorías que en total son 16, donde la subcategoría poblacional considera a la aguas superficiales para la producción de agua potable, asimismo las aguas superficiales destinadas para recreación
¿Cuándo se debe aplicar las ECAS para agua?
La aplicación de los Estándar de Calidad Ambiental para agua (ECA) para Agua en los instrumentos de gestión ambiental aprobados, se aplican de manera preventiva dentro de la normativa vigente del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA).
Por ejemplo, estándar de calidad ambiental en mención se aplica en la toma de medidas en las fuentes de agua renovables que son para el uso de consumo humano, como lo establece el Reglamento de la calidad del agua para consumo humano según Decreto Supremo DS N° 031-2010-SA publicado en el 2010, el cual determina los estándares mínimos para satisfacer las necesidades básicas de agua en la población.
Otro ejemplo se desarrolla en la conservación del ambiente acuático donde se toma como fuente de medición los recursos naturales de los ríos, lagos y lagunas.
Parámetros de la calidad del agua
El ECA para agua regula 104 parámetros, entre los cuales se encuentran los elementos microbiológicos y físico-químicos. Estos parámetros típicos determinantes en cada caso son: En el uso doméstico se considera: turbidez, sólidos disueltos, tóxicos, coliformes. Asimismo en el uso industrial se consideran: sólidos disueltos y en suspensión. Por último en el riego se consideran: sólidos disueltos, contenido de sodio.
Aquí mencionamos algunos parámetros físicos considerados, como el color, el olor, el sabor, la turbidez, y parámetros químicos como el pH y el amonio. Sin embargo, se dejan de lado algunos parámetros como el cobre, el cromo o el níquel, o el cloro libre o combinado residual.
ds-004-2017-minam (1)
Actualizaciones de ECA para agua
La actualización de los Estándares nacionales de la Calidad Ambiental para el agua por última vez se dieron en el año 2017 bajo Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM. donde además se establecen las disposiciones complementarias para su desarrollo y cumplimiento.
La norma reúne las disposiciones aprobadas mediante el Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM, el Decreto Supremo N° 023-2009-MINAM y el Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM, que aprueban los Estándares de Calidad Ambiental para Agua, quedando sujetos a lo establecido en el presente Decreto Supremo. Esta compilación normativa modifica y elimina algunos valores, parámetros, categorías y subcategorías de los ECA, y mantiene otros, que fueron aprobados por los antiguos Decretos Supremos.
Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua son de uso regular y preventivo para la sociedad como instrumento básico y de control de la calidad de las diferentes fuentes de agua utilizada para consumo de la sociedad y la preservación del medio ambiente.
Conclusiones del ECA para el Agua
En Resumen, El ECA para el Agua es parte de una serie de estandares de medición que busca mantener un parámetro adecuado para su uso en los diferentes aspectos, ya sea para uso de la población, agricultura, actividades acuícolas u otros. De esta manera, estos estándares nos permiten tener como base un nivel aceptable de los recursos en el medio ambiente y de sus fuentes de origen, los cuales se deben respetar y mantener para el cuidado y posterior uso del usuario.