Si vienes de preguntarte como son los Indicadores de SST en una herramienta tan potente como Power BI, estás en el lugar correcto.
En estos últimos tiempos, la Seguridad y Salud en el Trabajo se ha convertido en aspecto crucial de cualquier organización.
Además es importante que se evalúe el desempeño de esta área, no solo conocerlo y aplicarlo. Ante ello es que es necesario manejar los indicadores de SST, los cuales nos ayudan a medir la efectividad de las políticas de seguridad que se hayan implementado e identificar áreas de mejora.
Asimismo, y con mayor potencia, la herramienta Power BI nos permite transformar dichos indicadores en datos visuales interactivos, facilitando la toma de decisiones y la comunicación en tiempo real.
Tipos de Indicadores SST
Los indicadores de SST pueden clasificarse principalmente en dos categorías: proactivos y reactivos, cada uno con características y objetivos diferentes, pero igualmente importantes para la gestión de riesgos laborales.
-
Indicadores Proactivos
Son aquellos que buscan prevenir incidentes y accidentes antes de que ocurran. Proporcionan información útil para tomar decisiones hacia el futuro, identificar posibles riesgos y aplicar medidas correctivas antes de que se materialicen los problemas. Ejemplos de indicadores proactivos incluyen:
- Capacitación en SST: Mide las horas de formación brindadas a los empleados en temas de seguridad y salud laboral.
- Inspecciones de Seguridad: Evalúa la frecuencia y calidad de las inspecciones realizadas en el lugar de trabajo.
- Simulacros de Emergencia: Registra la cantidad de simulacros de emergencia realizados y la efectividad de los mismos.
-
Indicadores Reactivos
Estos indicadores se centran en evaluar los eventos ocurridos en el pasado, como accidentes e incidentes. Son útiles para analizar qué salió mal y cómo mejorar los procesos para evitar recurrencias. Algunos ejemplos incluyen:
- Índice de Frecuencia: Mide la cantidad de accidentes ocurridos en un periodo de tiempo determinado, en relación con las horas trabajadas.
- Índice de Severidad: Evalúa la gravedad de los accidentes, considerando la duración de la incapacidad o las consecuencias para el trabajador.
- Tasa de Enfermedades Ocupacionales: Mide la frecuencia de enfermedades relacionadas con el trabajo.
Aspecto | Indicadores proactivos | Indicadores reactivos |
Propósito | Identificar y prevenir riesgos antes de que ocurran | Analizar incidentes pasados para prevenir recurrencias |
Ejemplos | % de capacitaciones completadas, Nº de inspecciones, Simulacros realizados | Índice de frecuencia de accidentes, Índice de severidad, Tasa de enfermedades ocupacionales |
Frecuencia de Análisis | Continua, con seguimiento regular. | Periódica, después de incidentes o auditorías |
Impacto en la Gestión | Fomenta la mejora continua y la cultura preventiva | Refuerza acciones correctivas y de control |
Rol de Power BI | Alertas tempranas, visualización de tendencias, análisis predictivo | Análisis de causas, seguimiento de incidentes, generación de informes automáticos |
Toma de Decisiones | Basada en datos en tiempo real para anticiparse a problemas | Basada en lecciones aprendidas para ajustar procesos |
Rol de Power BI en la gestión de indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo
Power BI es una herramienta poderosa que transforma los datos de seguridad y salud en el trabajo (SST) en visualizaciones interactivas y fáciles de entender. Esto permite a las empresas monitorear su desempeño en SST de manera más efectiva, identificar tendencias, y tomar decisiones basadas en datos concretos. Las principales ventajas de usar Power BI para la gestión de indicadores de SST incluyen:
- Visualización interactiva: Los datos se presentan en gráficos y paneles fáciles de interpretar.
- Integración de datos: Permite combinar información de diversas fuentes como hojas de cálculo, bases de datos de gestión de SST, lo que permite la consolidación de información.
- Alertas tempranas: Identifica problemas potenciales a tiempo ya que tiene la capacidad de configurar alertas para indicadores críticos.
- Análisis predictivo: Permite realizar predicciones sobre futuros riesgos y comportamientos, lo que ayuda a tomar medidas proactivas.
- Informes personalizados: Adapta la información a las necesidades de cada usuario.
POWER BI
Power BI se erige como la herramienta definitiva para transformar los datos de seguridad y salud en el trabajo en información accionable. Al visualizar los indicadores clave de desempeño de manera clara e intuitiva, las empresas pueden identificar proactivamente los riesgos, optimizar sus procesos y crear una cultura de seguridad sólida. En definitiva, Power BI no solo es una herramienta tecnológica, sino un aliado estratégico para garantizar el bienestar de los trabajadores y el éxito de cualquier organización.
Además, para el colaborador que gestiona estos indicadores, Power BI se presenta como una solución eficiente que facilita el manejo de grandes volúmenes de datos en menor tiempo, lo que permite una toma de decisiones más rápida. La automatización de reportes reduce la carga operativa y permite enfocarse en estrategias de mejora continua; esto no solamente optimiza el desempeño individual, sino también representa un gran aporte en la gestión de SST de su empresa.
Puedes revisar info aquí sobre nuestro curso INDICADORES SST EN POWER BI que tenemos en el Instituto de la Calidad Ambiental.
¿QUIÉRES APRENDER SOBRE INDICADORES SST EN POWER BI Y SER UN EXPERTO?