¿Qué documentos se presentan ante una fiscalización de Sunafil en SST?
La superintendencia nacional de fiscalización laboral; «Sunafil» es una entidad adscrita al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
En específico, esta organización se encarga de promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las normas sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo.
Asimismo, Sunafil tiene las siguientes funciones:
- Brindar asesoría técnica
- Realizar investigaciones
- Proponer la emisión de normas laborales
- Orientar a los empleadores y trabajadores sobre la normativa
- Sancionar a las empresas que incumplan la normativa.
Entre las facultades inspectivas de la Fiscalización de Sunafil se tiene:
- Ingresar libremente al centro laboral que va a inspeccionar de manera inopinada.
- Hacerse acompañar por un encargado de la empresa durante la visita inspectiva.
- Practicar cualquier diligencia de investigación
- Requerir información
- Ordenar el cierre temporal de un centro laboral.
Asimismo, durante la visita de inspección Sunafil se rige por su procedimiento inspectivo, lo cual se rige que cumplan las organizaciones como mínimo las leyes y sus reglamentos. En el caso de SST, la Ley 29783 y su reglamento DS 005-2012TR, verifica a nivel documentario del SG-SST y el cumplimiento técnico en campo.
¿Qué documentos se puede solicitar en una fiscalización de Sunafil?
En detalle, son diversos documentos del SG-SST, entre ellos están los que son obligatorios por la ley de SST y que no deben faltar sino son materia de observación y/o sanción.
- Política de SST y evidencia de su difusión.
- Plan y programa anual de SST aprobado y vigente por el comité de SST o supervisor de SST según corresponda.
- IPERC línea base actualizado anualmente por puesto de trabajo y evidencia de difusión y participación en la elaboración de los trabajadores y el comité de SST o supervisor de SST.
- Mapa de riesgos de áreas del centro laboral actualizado anualmente.
- Reglamento Interno de SST aprobado por el comité de SST o supervisor de SST y evidencia de cargo de entrega a los trabajadores.
- Registro obligatorios del SG-SST (Capacitaciones, EPP, monitoreos ocupacionales, examen médico ocupacional, inspecciones internas, estadísticas de SST, auditorias, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales).
- Póliza de SCTR vigente para trabajadores que realicen trabajos de riesgos.
- Actas del proceso de elección de elección del comité SST o supervisor de SST y las actas ordinarias de las reuniones mensuales entre los representantes de los trabajadores y representantes del empleador.
- Evidencia de investigación de accidentes de trabajo y las medidas correctivas ejecutadas.
- Cargo de entrega de los resultados de los exámenes médicos ocupacionales por un médico ocupacional a los trabajadores.
Por último, es importante conocer todo el procedimiento a seguir en una fiscalización, ya que ante cualquier visita inopinada podemos responder adecuadamente manteniendo el control y cuidado de las normas laborales.