¿Tienes idea de cómo se elaboran los ECA y LMP?, si no lo sabes o conoces muy poco sobre ello, te ayudaremos compartiendo un poco sobre cual es el procedimiento y factores considerados para su elaboración, asimismo podemos adentrarnos a detalle en cada uno de ellos. Sigue leyendo…
Como es de conocimiento, es responsabilidad del Ministerio del Ambiente mediante la Dirección General de Calidad Ambiental, dirigir ym monitorear todo el proceso de elaboración de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP), pero ¿Cuál es el proceso para su creación? y ¿Quiénes intervienen durante ello?.
La Resolución Ministerial N°083-2021-MINAM estableció por primera vez la publicación del proyecto de “Lineamientos para la elaboración, revisión y aprobación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP)” Esta norma, establece una serie de 6 etapas para la elaboración de los mismos, las cuales se ven a continuación:
Etapa 1
Elaboración del Plan de ECA y LMP
En principio la DGCA, remite un listado a los sectores con competencias en actividades económicas y productivas de los ECAs y LMPs para obtener comentarios, observaciones o información técnica que alimente su elaboración. Para esto, se tienen en consideración ciertos criterios:
- Regulación nacional existente
- Objetivos de protección de los ECAs y LMPs propuestos
- Estándares o parámetros establecidos por la OMS u otra institución internacional
- antigüedad de los ECAs o LMPs vigentes
A partir de esto, la DGCA presenta la propuesta del Plan a los sectores involucrados para su opinión y ajustes necesarios.
Etapa 2
Aprobación del Plan de Eca y LMP
En esta etapa la DGCA deberá presentar la propuesta final del Plan al Viceministerio de Gestión Ambiental, incluyendo en este documento, el dispositivo normativo que lo aprueba como el informe correspondiente, a fin de ser aprobado mediante Decreto Supremo.
Etapa 3
Inicio del proceso de elaboración o revisión del ECA y LMP
Prosiguiendo con la elaboración, aquí la DGCA y el MINAM comunican a los sectores involucrados y a la ciudadanía en general, la aprobación e inicio de elaboración o en todo caso de la revisión del ECA o LMP.
Etapa 4
Elaboración del proyecto normativo de los ECA y LMP
Ahora según la indiccación, en un plazo no mayor a 12 meses, que cuenta desde la primera comunicación realizada previamente, la DGCA elabora el proyecto normativo, esto apoyado de los sectores competentes. Esta coordinación y definición del alcance puede y debe realizarse mediante reuniones con cada uno de los sectores, asimismo con aportes de la sociedad civil, gremios o profesionales independientes que enriquezacan y ayude a desarrollar de la mejor manera los documentos.
¿Qué criterios principales se deben aplicar?
- Finalidad del proyecto normativo;
- Parámetros a normar o modificar
- Análisis de la legislación nacional e internacional existente
- Análisis de las consultas técnicas e intersectoriales como parte del proceso
- de difusión
- Oferta de laboratorios que realicen métodos de ensayo para los
- parámetros a considerar (acreditados por el INACAL u organismo de
- acreditación internacional)
- Análisis de gradualidad y adecuación a los ECAs y LMPs a ser aprobados.
- Análisis del impacto regulatorio.
Etapa 5
Publicación del proyecto normativo de ECA y LMP
En esta quinta etapa, para llegar a la publicación del proyecto normativo del ECA o LMP, la DGCA remite el proyecto así como su exposición de motivos desarrollados así como le informe técnico al Viceministerio de Gestión Ambiental, el cual debe disponer su publicación para obtener opiniones y sugerencias de los interesados. De la misma manera deberán ser sistematizadas y evaluadas con lo que se desarrollará una nueva versión del proyecto normativo.
Etapa 6
Aprobación del proyecto normativo de ECA y LMP a través de Decreto Supremo
Por último, los ECAs o LMPs son aprobados mediante decreto supremo por el Ministerio del Ambiente y con conformidad de los sectores competentes, y publicados en El Peruano.
¿Cuál fue el último Plan de ECA y LMP aprobado?
Segun el MINAM, el último Plan de ECA y LMP aprobado se dio por Decreto Supremo N°020-2021-MINAM, el cual establece el Plan de Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP) para el período 2021 – 2023. De este modo, se establecieron 5 nuevos ECA, 12 LMP para emisiones atmosféricas y 11 LMP para efluentes, a ser elaborados o actualizados. Este Plan puede ser revisado a su totalidad en el siguiente enlace.
De esta manera, se espera que para el final del presente año 2023 se cuente con estas nuevas normativas que permitirán fortalecer la gestión ambiental y el cuidado de los recursos naturales en el Perú, haciendo que el cuidado del medio ambiente sea más estricto en beneficio de la población